Las memorias USB forman parte de nuestro día a día. Son una herramienta muy útil para trabajar, almacenar archivos o fotografías de viajes, reproducir música en el coche y muchas cosas más. Además, existen modelos de muchos tipos, incluso con diferentes capacidades de memoria o hasta memorias USB personalizadas.
Sin embargo, puede que aún no conozcas qué es o para qué sirve un USB booteable. Se trata de una herramienta que puede ser de gran utilidad y que te ayudará a resolver algunos problemas a la hora de arrancar tu ordenador o, incluso, te permitirá trabajar con sistemas operativos diferentes, sin necesidad de instalarlos previamente en tu ordenador.
Un USB booteable es una memoria en formato USB que sirve para llevar a cabo el proceso de ‘boot’ o lo que es lo mismo, arrancar el ordenador desde el USB. Por tanto, estos USB de arranque son aquellos capaces de ejecutarse automáticamente en un ordenador sin necesidad de que tenga un sistema operativo previamente instalado.
Antes, la instalación de los sistemas operativos o las actualizaciones de los mismos se realizaban a través de un disquete, CD o DVD. Con el paso de los años, los disquetes fueron desapareciendo hasta ser una herramienta obsoleta. Por otro lado, cada vez más ordenadores portátiles salen al mercado sin ranura para la inserción de discos. Es por esta razón por la que los USB tienen tanta importancia.
Además, los USB suelen ser más resistentes, a diferencia de los discos que se pueden romper o rallar con facilidad, perdiendo, por tanto, la información que almacenen en su interior. Además, los USB se pueden guardar con facilidad y no ocupan demasiado espacio, convirtiéndolos en una opción fácil de usar y muy cómoda.
Ahora que ya sabes lo que es un USB booteable, te contamos para qué sirve y las utilidades que le podrás encontrar.
En algunas ocasiones, puede que tu ordenador de algún fallo o error a la hora de arrancar, necesites un sistema de rescate o, simplemente, quieras utilizar un sistema operativo distinto al que tienes instalado en tu ordenador porque te resulte más cómodo o eficaz para trabajar. De esta manera, podrás utilizar programas diferentes a los que permita utilizar tu sistema operativo habitual.
Para todas las situaciones mencionadas anteriormente podrá servirte utilizar un USB booteable. Además, podrás configurarlo tú mismo con el sistema que quieras utilizar y llevártelo a donde quieras para comenzar a usarlo en el momento en el que lo necesites.
Ahora que ya conoces para qué sirve un USB booteable y las opciones y soluciones que puede ofrecerte, te detallamos cómo puedes crearlo y lo que necesitarás para hacerlo. No te asustes, no es un proceso demasiado complicado y solo tendrás que seguir, paso a paso, las indicaciones que te aparezcan en pantalla cuando ejecutes el programa o aplicación especializada para crear USB booteables que elijas.
En primer lugar necesitarás, como es obvio, una memoria USB. Deberá tener una capacidad, como mínimo, de unos 4GB, que permita guardar la imagen ISO o archivo ISO para su posterior ejecución. Te recomendamos, además, que elijas un USB 3.0, que agilizará los procesos y hará que el ordenador se inicie con más rapidez. Comprueba que tu ordenador tenga puertos compatibles con USB 3.0 y que funcionen correctamente antes de iniciar todo el proceso.
Si vas a utilizar un USB que ya has usado con anterioridad, no olvides revisar que no haya nada en su interior o que has hecho una copia de seguridad en algún otro lugar de los archivos que contenga. Cuando inicies el proceso para crear el USB booteable, probablemente se formatee toda la información que exista con anterioridad en dicha memoria externa y la perderás sin posibilidad de recuperarla. Asegúrate antes de poner a salvo toda la información y archivos que quieras conservar.
Lo siguiente que necesitarás será una imagen ISO o archivo ISO del sistema operativo que quieras iniciar desde tu USB booteable. Este archivo ISO incluirá todos los archivos de instalación necesarios. Podrás encontrarlo fácilmente descargándolo por internet.
Por último, necesitarás un programa o aplicación especializada para crear USB booteables, con el que podrás instalar el archivo ISO en tu USB para poderlo ejecutar de manera automática en tu ordenador en el momento en el que lo inicies. La variedad y cantidad de programas de este tipo es muy grande y, dependiendo de lo que necesites instalar en tu USB, podrás utilizar un programa u otro. Todos ellos, en definitiva, sirven para lo mismo: crear un USB booteable. Sin embargo, algunos pueden parecer más sencillos que otros. Te detallamos a continuación algunas opciones y cómo funcionan:
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchas más herramientas que pueden ayudarte a crear tu USB booteable fácilmente.
En cuanto pruebes las posibilidades que ofrece utilizar un USB booteable, se convertirá en una de las herramientas indispensables de tu día a día. Ahora que ya sabes para qué sirve, lánzate a investigar todo lo que puedes hacer con un USB booteable y olvídate de los CD de instalación para siempre. En Advinium Trading tenemos los mejores USB y complementos para que puedas comenzar hoy mismo.
consutar condiciones
sin retrasos
personalización
garantizado